El curso "Control de Gestión" ofrece una visión integral de los sistemas y procesos que las organizaciones emplean para dirigir y controlar sus operaciones de manera eficiente. A lo largo de cuatro módulos, los participantes explorarán conceptos fundamentales del control de gestión, incluyendo la naturaleza de los sistemas de control, los límites de estos sistemas y el efecto de factores como Internet en el control administrativo.
En el módulo dedicado a Planificación y Presupuestos, se analizará la relación entre la planeación estratégica y la preparación de presupuestos, abordando también técnicas cuantitativas y aspectos conductuales en su elaboración. El módulo de Indicadores Financieros se centrará en el análisis de razones financieras clave como liquidez, endeudamiento, rentabilidad y riesgo, proporcionando herramientas esenciales para una toma de decisiones informada.
El curso culmina con el estudio del Cuadro de Mando Integral, presentándolo como una herramienta estratégica para la gestión organizacional. Se profundizará en cómo implementar el Balanced Scorecard para alinear objetivos, establecer indicadores y mejorar las perspectivas financiera, del cliente, de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento.
Lección 8: Distinciones entre Formulación de Estrategia y Control Administrativo
Lección 9: Control de las Tareas
Lección 10: Distinciones entre control de las tareas y control administrativo
Lección 11: Efecto de Internet en el Control Administrativo
Lección 12: Rentabilidad
Lección 13: Maximización del Valor de los Accionistas
Lección 14: Concepto de Estrategia
Lección 15: Estrategias Corporativas
Lección 16: Competencias Básicas y Diversificación de la Corporación
Lección 17: Estrategias para las Unidades Comerciales
Lección 18: Misión de la unidad comercial
Lección 19: Matriz BCG
Lección 20: Esquema de General Electric Company, McKinsey and Company
Lección 21: Ventaja competitiva de las unidades comerciales
Lección 22: Análisis de la industria
Lección 23: Ventaja competitiva genérica
Módulo 2 "Planificación y presupuestos"
Lección 24: Introducción a la Naturaleza de los Presupuestos
Lección 25: Relación de la planeación estratégica con la preparación de presupuestos
Lección 26: Comparación entre un Presupuesto y un Pronóstico
Lección 27: Propósitos del presupuesto
Lección 28: Presupuestos de operación
Lección 29: Otros Presupuestos
Lección 30: Proceso de Preparación del Presupuesto
Lección 31: Aspectos conductuales en la elaboración de presupuestos
Lección 32: Técnicas Cuantitativas para la Simulación y Presupuestación
Módulo 3 "Indicadores financieros"
Lección 33: Razones Financieras
Lección 34: Liquidez
Lección 35: Endeudamiento
Lección 36: Rotación de Activos
Lección 37: Rentabilidad
Lección 38: Valorización
Lección 39: Análisis del Crecimiento
Lección 40: Exposición y Cobertura
Lección 41: Riesgo
Módulo 4 "Cuadro de Mando Integral"
Lección 42: Introducción a el Cuadro de Mando Integral (BSC)
Lección 43: El Cuadro de Mando Integral como Sistema de Gestión Estratégica
Lección 44: Clarificar y traducir visión y estrategia con el Cuadro de Mando Integral
Lección 45: Comunicar y vincular los objetivos y los indicadores estratégicos
Lección 46: Planificación, Establecimiento de Objetivos y Alineación de Iniciativas Estratégicas con el Cuadro de Mando Integral
Lección 47: Aumentar el feedback y la formación estratégica
Lección 48: ¿Por qué necesitan las empresas un Cuadro de Mando Integral?
Lección 49: Perspectiva Financiera
Lección 50: Perspectiva del Cliente
Lección 51: Perspectiva del Proceso Interno
Lección 52: Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento
¿Cómo comprobar si un Otec está acreditado ante el Sence?
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona esto y cómo es la forma o metodología de estudio?
Es una plataforma. Te registras, agregas el curso al carrito y realizas el pago. Accederás en forma automatica e inmediata a tu curso. Tendrás acceso de por vida. Todo el material del curso está disponible desde el primer momento.
¿Entregan algún tipo de certificado al finalizar?
Sí, somos un organismo técnico de capacitación acreditado ante el Sence, descargas tu certificado en forma automática al aprobar, válido para adjuntar a tu currículum o postular a empleos.
¿Por cuánto tiempo tengo acceso al curso?
Tu acceso es de por vida. Puedes entrar cuando quieras, repasar contenidos y aprender a tu ritmo, sin presiones.
¿Tiene una evaluación?
Sí. Cada curso tiene una evaluación final. La puedes realizar todas las veces que quieras conservando la calificación mas alta obtenida.
¿Tengo que registrarme antes de comprar?
Sí, primero debes registrarte en nuestra plataforma con tu rut, correo y crear una contraseña. Esto nos permite crear tu cuenta de alumno y emitir tu certificado.
¿Cuándo puedo acceder al curso una vez que pago?
El acceso es inmediato y automático. Una vez confirmado el pago, el curso se activa en tu cuenta y puedes comenzar a estudiar de inmediato, usando tu usuario y contraseña.